Simposia

Diabetes y corazón
  • Factores Psicosociales en el manejo de la diabetes tipo 2.
    Dra. Graciela Rodríguez Orta.Presidenta de la Sociedad Mexicana de Medicina Conductual.

Diabetes: Epidemia en ascenso

  • Educación nutricional en comunidades en riesgo.
    Lic. Marta Hurtado P. Instituto de Biomedicina. Universidad Central de Venezuela.
  • ¿Cómo facilitar la adherencia a los tratamientos en enfermedades crónicas?
    Dr. Antonio Díaz. Facultad de Medicina. Universidad Central De Venezuela.
Factores de Riesgo y Protectores en Enfermedades Cardiovasculares en Niños y Adolescentes
  • Factores de riesgo cardiovascular en la edad pediátrica.
    Dr. Manuel Acuña Fernández. Hospital de Niños “J. M. De Los Ríos”.
  • Nutrientes protectores en las enfermedades cardiovasculares del niño y del adolescente.
    Msc. Zulema Zarzalejo. División de Nutrición. CANIA.
  • Presión arterial en adolescentes y maduración sexual.
    Dra. Enriqueta Sileo. Hospital de Clínicas Caracas.

Nutrición en cáncer

  • Dimensión del cáncer en Venezuela.
    Lic. Leslie Castro. Sociedad Anticancerosa. Dpto. de Educación.
  • Nutrición y Cáncer: Aspectos Médicos.
    Dra. Katyuska S. Hernández U. Hospital Oncológico “Padre Machado”.
  • ¿Para qué comemos?
    Lic. Giselle Perdomo. Sociedad Anticancerosa. Dpto. de Educación.
  • Estrés, Nutrición y Cáncer.
    Lic. Alexander Méndez. Sociedad Anticancerosa. Dpto. de Educación.

Obesidad y diabetes en la edad pediátrica

  • La obesidad como factor de riesgo para la diabetes tipo 2.
    Dra. Gisela Merino. Hospital de Niños “J. M. De Los Ríos”.
  • Factores protectores para la obesidad y diabetes en la infancia y adolescencia.
    Lic. Cynthia Figuera. Centro Medico Docente La Trinidad.
  • Importancia de la creación de programas de educación para niños y adolescentes diabéticos.
    Lic. Luisa Alzuru de Risi. Centro Medico Docente La Trinidad.

Obesidad

  • ¿Por qué la psicología interviene en la prevención y tratamiento de la obesidad?
    Lic. Maritza Bendayán de Brunstein. Centro Medico Docente La Trinidad.
  • Tratamiento No Nutricional de la Obesidad.
    Dr. Jesús Enrique Coll M. Centro Medico Docente La Trinidad.
  • La necesidad de la preparación psicológica en la cirugía de obesidad.
    MSc. Mariemma Antor. Universidad Central de Venezuela. Hospital de Clínicas Caracas.

Prevención y promoción de la salud

  • Health promotion in comunities: Can findings be generalizad cross-culturally?
    Ph. D. Antti Uutela, Finlandia. Presidente de la Sociedad Internacional de Medicina Conductual (ISBM).
  • La escuela promotora de salud. Una estrategia más allá de la Educación para la salud.
    Lic. María Dolores Toba. Organización Panamericana de La Salud (OPS).
  • Equidad y Salud: Intervenciones para Combatir la Exclusión Individual y su Impacto en la Exclusión Social.
    Dr. Hernán Málaga. Ex Asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sexualidad en cáncer

  • Aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción en hombres con cáncer.
    Dr. Raúl Diaz Lakatos. Clínica de Prevención del Cáncer. Clínica Santa Sofía.
  • Sexualidad en mujeres histerectomizadas.
    Dra. Doris Di Giammarco Petit. Clínica de Prevención del Cáncer. Sociedad Anticancerosa. Hospital Vargas.