Al Servicio Público
No conforme
con su aporte a la ciencia y la medicina, con los diferentes hallazgos realizados,
el doctor Tejera desempeñó cargos administrativos, públicos,
políticos y diplomáticos. En el transcurso del tiempo fue nombrado
jefe del Servicio de Epidemiología y director del laboratorio de Bacteriología.
En 1924 fue director del Laboratorio de Microbiología de la Sanidad
Nacional, en el cual inició su carrera como examinador de ratas.
Durante el periodo presidencial de Eleazar López Contreras (1935- 1941), fue nombrado ministro de Salud, Agricultura y Cría, cargo a través del cual creó diversos servicios e institutos, así como el primer puesto de socorro del país y realizó campañas para erradicar el paludismo, además de trabajar por los leprosos. Sin embargo, renunció a mediados de 1936, luego de oponer resistencia a una Ley de Defensa contra el paludismo, por considerarla inútil y costosa.
Entre 1936 y 1938 se destacó como Ministro Plenipotenciario ante el Reino Unido en Bélgica, y pocos años más tarde ejerció el mismo cargo en las Repúblicas de Paraguay y Uruguay respectivamente.
Entre 1938 y 1939 fue nombrado nuevamente ministro, pero ahora de educación. Para 1945 fue Presidente del Estado Carabobo, cargo que llevó a cabo eficazmente al desarrollar acciones en el campo de la educación, la cultura y la sanidad: creó escuelas y hospitales en los diversos distritos del Estado, así como un restaurante Popular en Valencia.
Su contribución y conocimiento llegó a las aulas universitarias, siendo profesor de histología normal en la Universidad Central de Venezuela y fundador de la Cátedra de Patología Tropical. Es interesante mencionar que tenía una relación "dura con los alumnos, porque era bastante exigente y cuando tuvo que viajar por razones de trabajo y dejó la docencia, muchos se alegraron", contó su sobrina con una sonrisa.
Dentro de todas estas actividades, se dio abasto para hacer publicaciones. De hecho, entre los años 1912 y 1958 publicó 35 trabajos de investigación de los cuales 16 aparecieron en revistas nacionales y 7 en revistas internacionales. Aunado a esto, dictó más de ochenta conferencias y asistió y presentó ponencias en distintas Jornadas y Congresos científicos, tanto en Venezuela como fuera de ella.