
Metodología
Población
de Estudio y Criterios de Selección
Durante un periodo de tres años 2001-2003, se seleccionaron
50 pacientes pediátricos con infección por VIH de la Fundación
Innocens, Maracaibo-Venezuela en edades comprendidas de 1 a 12 años.
Esta investigación incluyó niños de todas las razas,
sin distinción de sexo, y con tratamiento antirretroviral.
A todos los pacientes se les efectuó
una Historia Clínica, realizada por médicos especialistas
en el área con datos específicos y completos.
Los padres o tutores legales de todos los pacientes pediátricos dieron su consentimiento informado por escrito según las Normas del Código de Bioética y Bioseguridad, Capítulos 2 y 3 (3). Para participar en la investigación, los niños recibieron como beneficio la realización de todo el estudio clínico y de laboratorio sin costo alguno.
Toma de
Muestra y Recuento de Linfocitos T CD4 y CD8
A cada paciente se le tomó una muestra de aproximadamente
5cc de sangre venosa en tubos Vacutainer con EDTA. La muestra se utilizó
para la determinación de la subpoblación de linfocitos T
CD4 y CD8 mediante citometría de flujo.
El recuento de los linfocitos T CD4 y CD8 (en combinación con la carga viral) es un fiel indicador del estado del paciente. El recuento de los linfocitos CD4 y CD8 se hizo directamente de una muestra de sangre usando un Citómeto de Flujo FACS MANTAGE. Para ello se utilizó Anticuerpo monoclonal de rata Anti CD4 (L-3T4) casa comercial BD Biosciences Phar Migen Technical y Anti-CD8 (Ly-2) Phar Migen Technical, los cuales fueron conjugados con R-Phycoerytrin (R-PE). Esto permitió distinguir estas células de las demás en la muestra y contarlas mientras pasaron por el detector del citómetro. Para el análisis de la citometría de flujo se utilizó el paquete Software de computadora WinMDI 2.8.
Tratamientos
Suministrados
Los tratamientos
antirretrovirales suministrados a los niños fueron indicados por
Médicos Pediatras especialistas en el área. Esta terapia
consistió de tripletas de medicamentos que incluyeron dos inhibidores
de transcriptasa inversa y un inhibidor de proteasa (Tabla 1).
Inhibidores
de Transcriptasa Inversa Análogos a Nucleósidos
|
Inhibidores
de Transcriptasa Inversa No Análogos a Nucleósidos
|
Inhibidores
de Proteasa |
Zidovudina (AZT)
Stavudina (dT4)
Lamivudina (3TC)
Abacavir (Ziagen) |
Neviparine
|
Nelfinavir
Lopinavir/Ritonavir(Kaletra)
|
Tabla
1
Tratamientos antirretrovirales empleados en los pacientes pediátricos.
|
Análisis
Estadísticos
Los resultados se analizaron a través del programa SPSS Windows,
versión 11.0, 2.001, y se presentaron en forma de tabla de Distribución
de Frecuencia. Estos se examinaron a través del Análisis
de Varianza (ANOVA), determinándose los diferentes grupos con
el Post-análisis de Tukey. La relación de las variables
obtenidas en las determinaciones de cada población, se estudiaron
empleando el test de correlación de Pearson. Se tomó como
índice de confianza el 95%, considerándose como significativo
todo valor de probabilidad menor a 0,05 (p<0,05).
|