Leopoldo Aguerrevere (1892- 1962)

Ilustre médico que desempeñó un papel relevante como pionero en el campo de la obstetricia en el país y se desempeñó como Profesor5 de la Cátedra de Clínica Obstétrica en la Universidad Central de Venezuela. Nació en la ciudad de Caracas el 20 de mayo de 1892 y falleció en esta ciudad el 19 de marzo de 1962. Hijo de Felipe Aguerrevere Michelena, cursó la carrera de medicina en la Universidad Central de Venezuela, y se graduó de médico el 4 de mayo de 1917. Pasó a realizar estudios de post-grado en París en el Hospital Lariboisiere. Retorna a Venezuela en 1922 y recibe el grado de Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad Central (1924). Ejerció el cargo de Jefe de Clínica Obstétrica (1922-1924), de profesor de Obstetricia y de Clínica Obstétrica de la Universidad Central por concurso de Oposición (1937-1948), habiendo sido jubilado de la cátedra de Clínica Obstétrica con la distinción de “Profesor Honorario”. Fue el primer presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela y ejerció la Presidencia de esta Sociedad en dos oportunidades. También fue fundador y Primer Director de la Maternidad Concepción Palacios (1939-1943). Fue elegido Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina el 14 de julio de 1928 y se incorporó el 19 de febrero de 1931, Presidente de la 1954-1956, Además de administrador de la Gaceta Médica 1946-1948, Segundo Vicepresidente de 1936-1938, Tesorero 1942-1944, Vicepresidente 1948-1950. Fue Miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en Buenos Aires y Miembro de la Sociedad de Ginecología de Uruguay. Desde el punto de vista científico fueron numerosas sus publicaciones en el campo de la obstetricia, la Pediatría la Puericultura y desarrolló lo concerniente a la legislación de protección materno infantil. Pero su actividad más destacada fue la larga(un cuarto de siglo) y fructífera dedicación al campo de la enseñanza de la Obstetricia en el país.

Fuente: Artículo del Dr. Leopoldo Briceño- Iragorry en la Gaceta Médica de la Academia Nacional de Medicina.