Introducción

La existencia del yo es imposible sin un otro. Un otro para el auxilio biológico, para el sostén emocional, para la nominación y la significación de una experiencia que forma parte de un proceso de narcisización que culmina en la constitución, consolidación y representación simbólica del sí mismo.

Diversos psicoanalistas se han dedicado a investigar sobre el tema del desarrollo emocional primitivo, la vida psíquica del bebé, los primeros intercambios madre e hijo y los efectos que, alteraciones ocurridas en estadios tan tempranos, pueden tener lugar en la vida adulta del sujeto.

En tal sentido, son conocidos los aportes de Winnicot (1963) quien asegura que una inadecuada lectura de las necesidades del bebé por parte de la madre, facilita el desarrollo de un falso self.

Igualmente, Mahler (1975) quien al describir el proceso de individuación y separación, subraya la importancia de la fase de simbiosis y el rol de la madre en la solución y superación de esta etapa. Por su parte, Aulagnier (1978), asegura que es a partir de lo que ella denomina el “portavoz” como yo externo, que la vida psíquica se hace posible.

Lacan (1949) introduce el concepto del “estadio del espejo” para ilustrar el valor estructurante que tiene el otro y su mirada, es decir su deseo, en la constitución del yo.

No es el propósito del presente trabajo hacer una exposición exhaustiva de la totalidad de las teorías existentes en torno al tema del narcisismo. Sólo pretendo resaltar la importancia que hasta hoy tiene para nosotros el estudio de estos fenómenos que se entrometen en la clínica y que continuamente interfieren y a veces hasta obstruyen el trabajo analítico y su alcance.