![]() |
Arnoldo fue
hijo único de una pareja que se dedicó a moldearle el
carácter, a hacerle la mano a las exigencias de la vida.
Doña Virginia Carrillo Márquez, con admirable
intuición, lo ayudó a superar los escollos que el hecho
de ser hijo único plantea en la psicología del niño.
Don Joaquín Gabaldón, no desaprovechó oportunidad para
sembrarle, afectuosamente, enseñanzas; que le harían
recio el carácter y suaves las maneras. |
Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Para la década de los 30 comenzó su recorrido de estudios a varios países del mundo. Es así como en 1931 se fue a Hamburgo, en el Instituto de Medicina Tropical alemán, donde se dedicó a estudiar en profundidad la malaria y sus orígenes. Resultados que publicó en la Gaceta Médica de Caracas. Luego de una breve estadía en Venezuela, específicamente en San Fernando de Apure, Arnoldo Gabaldón se marchó a Estados Unidos en 1933, donde hizo estudios en la Universidad de Johns Hopkins y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias de Higiene, lo que le permitió laboral en ese país para el Instituto Rockefeller de Nueva York. De esta forma Gabaldón continuó haciendo estudios, los cuales lo marcaron como hombre de referencia cuando de malaria se hablaba. |
![]() |
![]() |
Todo comenzó luego de que el Presidente López Contreras lo nombrara director encargado de crear una política para erradicar la malaria en Venezuela. Gabaldón no procedió como un iluminado, sino como un ejecutivo meticuloso y realista. Concibió toda una maquinaria, como si se tratara de una campaña militar cuyo objetivo era derrotar la malaria. Se ocupó de hacer todo: creó un manual para las secretarias y otro para los inspectores de malariología, de normas de conducta, de métodos fácil para cumplir una tarea. También puso en circulación un boletín mensual, tijeretazos sobre malaria, que editaba en un multígrafo de manila y en el cual incluye manuales de procedimientos, capacitación técnica de personal, todo lo relacionado con planes de acción, con despliegue de actividades, con evaluación de trabajos realizados. Porque para Gabaldón lo que importaba no era la cantidad de trabajo, sino la evaluación de los resultados. |
Con personajes
notables Con muchas personalidades de gran
importancia a nivel nacional tuvo roce Arnoldo Gabaldón,
es así como en conferencias referidas a salud pública y
malariología tanto a nivel nacional como internacional,
Gabaldón era el punto de referencia venezolano de más
importancia. |
|