Problemática
del Dengue en las Américas
El virus dengue es un flavivirus, miembro de la familia flaviviridae y comprende 4 serotipos virales. Estos virus presentan una cápside protéica que envuelve al genoma, que en este caso es un ARN de polaridad positiva. Esta cápside, a su vez está recubierta por una envoltura lipídica, donde se inserta la glicoproteína viral E, responsable de la especificidad de serotipo.
La evidencia epidemiológica y virológica muestra que la infección con un serotipo de dengue, lejos de proteger contra la reinfección por otro serotipo, puede incrementar la severidad de la enfermedad, conllevando, en ciertos casos, al dengue hemorrágico. Este fenómeno es conocido como la teoría secuencial (3). Sin embargo, no todas las infecciones secundarias por virus dengue cursan con manifestaciones hemorrágicas. Además de la infección primaria con otro serotipo, parecen ser necesarios otros factores para la manifestación hemorrágica del dengue. Existen actualmente evidencias que sugieren que tanto:
La existencia del mosquito vector en USA representa una espada de Damocles para la emergencia potencial del virus dengue en ese país. De hecho, a principios de este año, se reporta un artículo sobre el riesgo potencial de una epidemia de dengue en el Edo. de la Florida (6). Aunque no fue en ese estado, se ha presentado, de hecho, un brote de dengue en el Edo. de Texas este año.