Sistema Nacional de Salud en Colombia

A partir de 1.993, con la reforma del Sistema Nacional de Salud y la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), todos los ciudadanos
deberían estar afiliados a alguno de los regímenes del SGSSS y sus empleadores o el Estado tienen la obligación de facilitar esta afiliación.

El nuevo sistema, reorganizó los servicios de salud en grandes paquetes de
respuesta:

Esta nueva organización de los servicios de salud corresponde a un modelo de aseguramiento, es decir, que está concebido para funcionar como parte de un
mercado regulado por el Estado; su organización y funcionamiento, están orientados por los principios de eficiencia, solidaridad y universalidad consignados
en la Carta Magna, además de las reglas del servicio público de salud, rectoras del SGSSS, tales como: obligatoriedad, protección integral, libre escogencia,
autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social, concertación y calidad.

Dentro del grupo de las Enfermedades Catastróficas o de Alto Costo se encuentra la infección por VIH y el SIDA con las limitaciones anotadas posteriormente para este tipo de patologías.