Mecanismo
de liberación de óxido nítrico por nitroglicerina y otros
compuestos nitrogenados
El
más importante de los experimentos que se condujo para comprobar que
el óxido nítrico es responsable por la acción vasodilatadora
de la nitroglicerina, fue el que determinó que esta molécula es
causa de la relajación del músculo liso vascular. En 1979, (Gruetter
et al., 1979) reportamos que el gas, óxido nítrico, es un potente
relajante de la arteria coronaria bovina y activa la guanilato ciclasa aislada
en este tejido. Estas observaciones confirmaron lo que Ferid Murad había
encontrado y extendió como hipótesis al incluir al músculo
liso vascular. Por ende, el nitroprusiato de sodio, la nitroglicerina y los
compuestos nitrogenados, relacionados, mediante la liberación de óxido
nítrico, que entonces estimula la formación de GMP cíclico,
resulta en la relajación del músculo liso vascular.
La hipótesis que plantea que el GMP cíclico está involucrado
en la relajación del músculo liso fue recibida con algo de escepticismo
a finales de los setentas, porque prevalecía la creencia de que el GMP
cíclico y el AMP cíclico eran mediadores de acciones biológicas
opuestas. Se sabía que el AMP cíclico mediaba los efectos relajantes
de ciertas catecolaminas y prostaglandinas sobre el músculo liso. Sin
embargo, el trabajo que se llevó acabo en varios laboratorios, incluyendo
el de Ferid Murad y el mío, indicaba que el GMP cíclico y el AMP
cíclico podían mediar acciones biológicas comunes en el
músculo liso como la relajación.
El próximo paso para elucidar el mecanismo de acción especifico de la nitroglicerina, era aclarar como el óxido nítrico era liberado de la molécula precursora en el tejido muscular liso. La liberación espontánea de óxido nítrico desde compuestos nitrogenado, tales como el nitroprusiato de sodio, ya había sido estudiada y entendida. Pero la nitroglicerina y otros nitratos orgánicos y esteres de nitrito, son compuestos químicamente estables, que necesitarían ser sometidos a reacciones químicas y enzimáticas para liberar óxido nítrico. En experimentos iniciales encontramos que tioles, tales como el ditiotreitol (DTT), aumentaron la activación de la guanilato ciclasa por el nitroprusiato de sodio y compuestos nitrosilados, sin afectar la activación enzimática por óxido nítrico en si (Ignarro et al., 1980a; Ignarro et al., 1980b; Ohlstein et al., 1979). El mecanismo de esta modulación positiva se le atribuyó a una reacción entre el tiol y el compuesto nitrogenado para formar un S-nitrosotiol, el cual se descompone con la descarga de óxido nítrico. Una serie de S-nitrosotioles se sintetizaron y se encontró que eran agentes donadores lábiles de óxido nítrico.