En el camino de la investigación
José Vicente Scorza es reconocido en el mundo académico y científico, no sólo por su labor científica, sino también por su espíritu motivador e iniciativa en la creación de nuevos grupos de investigación. En 1970 en la Universidad de los Andes y gracias a la petición del Rector Pedro Rincón Gutiérrez, Scorza acepta ser docente. "Fundé un grupo de investigación para trabajar con la malaria, enfermedad de Chagas y Leishmaniasis. Luego formamos un curso de postgrado de Parasitología, el primero de su tipo en nuestro país".
En 1979 se traslada al estado Trujillo,
lugar donde emprende nuevos trabajos orientados a combatir la
Leishmaniasis , el Paludismo, la Enfermedad de Chagas , la
Encefalitis Equina, la Fascioliacis bovina y humana, los piojos y
la Amibiasis intestinal. En 1982, año en el que recibió el
Premio Nacional de Ciencias, preparó un nuevo grupo de trabajo y
fundó un postgrado para el estudio de algunas enfermedades
parasitarias encontradas en los habitantes trujillanos, quienes
carecían de un servicio hospitalario eficiente. Del postgrado
han egresado médicos, veterinarios, técnicos pecuarios,
bionalistas, enfermeras, biólogos, varios de ellos de origen
colombiano y nicaragüense.
En el transcurso de 48 años de carrera científica, Scorza ha publicado 158 trabajos en revistas nacionales e internacionales. Dentro de sus investigaciones más recientes en el área de la parasitología, ha trabajado con Fasciola hepática, y en la actualidad realiza una investigación sobre la eco-epidemiología del Vibrio cholerae (agente etiológico del cólera).
Sin embargo, es en el área de la taxonomía en entomología (parte de la zoología que estudia a los insectos), donde Scorza ha recibido los mayores reconocimientos gracias a los aportes en el diseño de claves, identificación de nuevas especies, etiología y ecología de vectores, y en el desarrollo de métodos de control químico y biológico (escorpiones, flebotomos, anofelinos y reduvídeos).
Entre los premios y reconocimientos figuran: Condecoración José María Vargas (1996), Medalla de la Salud "Arnoldo Gabaldón , primera clase (1989), Medalla Académica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (1990) y el Premio Francisco de Venanzi (1991), entre muchos otros.
Entre los cargos más importantes destacan: coordinador y fundador del Centro de Investigaciones "Witremundo Torrealba", en el estado Trujillo, Comisionado Regional de Ciencia y Tecnología desde 1995, Miembro del personal de investigación Senior Research Fellow de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad de Londres en 1969 y Asesor del Ministerio de salud de Nicaragua en Enfermedades Tropicales en 1980.