Un hombre laborioso

Con las manos en los bolsillos de su impecable bata blanca y emitiendo una mirada solemne, Mario Durand entra a su oficina y saluda. Alto, de barba bien cuidada y empleando un tono de voz uniforme, pero expresivo, se dirige a los demás con trato amable. Su pulcra presentación personal y su correcta pronunciación son, a primera vista, las características más sobresalientes en un hombre que ha sabido combinar sin mayores inconvenientes la actividad profesional y la artística.

"He pintado toda la vida" - comentó -. "Estudié mi carrera y fui buen estudiante, pero en mis tiempos libres, me iba al campo con mi atril, mis óleos, mis pinceles y mi trementina. Yo hacía muchos viajes al interior, con los cuales recorrí toda Venezuela haciendo bocetos del Amazonas, de la Sierra de Perijá, del estado Guárico, Apure, Cojedes y los Andes".

El hecho de ser casado, padre de tres hijos, haberse graduado de Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, tener dos post - grados de Gastroenterología, dar clases de Clínica Médica en Medicina B en el Hospital Universitario de Caracas y haber publicado tres libros, también nos habla de un hombre que se define así mismo como laborioso, capaz de hacer " varias actividades al mismo tiempo", pues, desde su punto de vista, "todo es cuestión de saber organizarse".

A la par de su labor como M édico, su desempeño como artista plástico también ha sido fructífero, ya que además de haber participado en 12 exposiciones colectivas y tres individuales, también se ha encargado de la ilustración de 450 trabajos audiovisuales, 10 libros de texto (para pre-grado y post-grado), 25 posters para congresos nacionales e internacionales y elaborado más de 2500 diapositivas científicas y artísticas. Por otra parte, su obra ha sido reconocida con el Premio Federación Médica Venezolana ( Óleo, 1970 y Dibujo, 1971) y con el Premio del Instituto Médico de Previsión Social (IMPRES) de artes pláticas.

Sin embargo, a pesar de encontrarse cerca de su jubilación, parecen ser muy pocas sus intenciones de disminuir su ritmo de vida. "Ahora estoy trabajando en la publicación de tres libros: uno sobre ética y autoestima, otro sobre cine y un libro de texto para estudiantes de medicina, el cual se encuentra ya en manos de una editora internacional. También estoy preparando tres exposiciones de pintura", indicó.

Nacido en Caracas en 1940, este Gastroenterólogo igualmente destaca por su alto nivel de sensibilidad, pues su manera de concebir el arte y la praxis médica nos habla de una persona incapaz de ver en estas dos actividades meras formas de obtener algún tipo de lucro. "Siempre ha existido el Médico que ve en la profesión una forma de hacer dinero y eso no debe ser así." En este sentido, explicó que aun cuando dicho fenómeno no es nada nuevo, en los momentos actuales parece hacerse más evidente, ya que, a su parecer, los galenos "están utilizando más los medios de comunicación, con una propaganda, cada vez, más descarada".

En cuanto al arte, sus ideas también se encuentran bien definidas. " Es una forma de expresión muy sensitiva que puede ser un reflejo de tu estado de ánimo, de tus conflictos, alegrías, tristezas, sin estar recubierto de odio. Eso en el arte no existe".