Justificación
La paracoccidiodomicosis es una enfermedad causada por el Paracoccidioides brasiliensis, un hongo dimórfico que vive exclusivamente en América Latina y muy preferentemente en determinadas zonas de América del Sur como Brasil, Colombia y Venezuela (9). Entre las formas clínicas se conocen: formas asintomáticas, formas pulmonares agudas y crónicas, y formas diseminadas agudas y crónicas; entre estas últimas, son frecuentes las lesiones mucosas y cutáneas con preferencia de la mucosa bucal y de las vías respiratorias superiores, y suele afectarse también la piel que rodea los orificios naturales de la cara(10).
En el caso actual, la importancia de esta presentación es la localización poco usual de la lesión, en la literatura revisada Croxatto y col. publican el caso de un paciente masculino de 60 años quien consulta por ulceración progresiva del párpado con un diagnóstico consistente con Paracoccidioides brasiliensis(11). El aspecto clínico es similar al del carcinoma sebáceo, basocelular o del epidermoide ulcerado, así como de otras infecciones micóticas, lepra o leishmaniasis (9). En la práctica oftalmológica, los especialistas deben tomar en cuenta la posibilidad de estos diagnósticos.