Facetas
de un médico comprometido
Al
observar el currículo del Gilberto Rodríguez Ochoa, nos encontramos
con un profesional que además de desarrollar una sólida formación
y dedicación en el área de la Dermatología y la Salud Pública,
se destacó en la lucha social y la investigación:
Egresó como médico de la Universidad Central de Venezuela en 1966, trabajando luego 2 años como Médico Rural; se graduó de Dermatólogo en el Hospital Vargas en Caracas en 1970, llegando a ser Jefe de Residentes de dicho postgrado; realizó cursos en Salud Pública en la UCV en 1972; y fue becado por la Oficina Panamericana de la Salud OPS-OMS en 1975 para estudiar en Brasil y Argentina.
En su trayectoria profesional llegó a ser Jefe del Servicio de Dermatología Sanitaria de Caracas entre 1970 y 1977; Jefe del Servicio de Dermatología Sanitaria del Edo. Aragua desde 1977; Director del Hospital del Estado Amazonas; Director General Sectorial de Malariología y Saneamiento Ambiental del MSAS; Coordinador General del Proyecto Salud y Director General de Salud del Estado Aragua.
Entre las agrupaciones a las que perteneció se encuentran la Sociedad Venezolana de Dermatología, el Colegio de Médicos de los estados Aragua y Amazonas, además de algunas organizaciones científicas internacionales.
A continuación nos adentraremos más profundamente en algunas de las facetas de este insigne profesional de la medicina venezolana.
Investigador
Como autor o coautor, el Dr. Rodríguez participó en múltiples
trabajos de investigación médica sobre diversas enfermedades de
la piel presentados nacional e internacionalmente.
Gran parte de su esfuerzo investigativo se centró en la Lepra. Hay que recordar que su formación a nivel de postgrado estuvo a cargo del descubridor de la vacuna contra esta enfermedad, Jacinto Convit, y luego siguió trabajando con éste como miembro de su equipo de investigadores.
El Dr. Rodríguez llegó a participar en diversos congresos científicos tanto en Venezuela como en el extranjero. En 1976 asistió a un congreso sobre sarna en Estados Unidos; en 1978, participó en un congreso de lepra en México y en otro congreso en Cuba.
Docente
En
el campo de la docencia, el Dr. Rodríguez realizó un destacado
y continuo trabajo. Desde 1970 a 1977 fue integrante del equipo docente del
Departamento de Dermatología Sanitaria (MSAS) y del Instituto Nacional
de Dermatología (Hospital Vargas).
Desde 1973 fue profesor de Dermatología, incluyendo varios cursos Internacionales de Leprología, en el Instituto Nacional de Dermatología. Luego, en 1977, pasó a dictar estas mismas cátedras en el Hospital Central de Maracay.
Hay que hacer notar que su actividad docente fue realizada ad honorem, hasta que en 1987 pasa a ser profesor contratado de la Universidad Central de Venezuela, como Coordinador Docente de la Pasantía Integral de Ambiente Rural en el Estado Amazonas.
Es interesante
notar que el aspecto pedagógico del Dr. Rodríguez no se quedó
circunscrito al aula de clase: en 1973 participó en la película
docente “Lepra”, ganadora de la medalla de oro en el festival de
Berlín.
Escritor
Además de los múltiples trabajos publicados dentro de su especialidad,
el Dr. Rodríguez Ochoa decidió ir más allá de la
producción científica para adentrarse en los aspectos filosóficos
del ejercicio de la medicina. De esta manera, publica en 1979, gracias al Fondo
Editorial Proceso, el libro Del ejercicio privado de
la medicina (o de la alienación del acto curativo).
Leyendo
este libro, difícil de conseguir en la actualidad, se puede observar
la personalidad, los valores y los objetivos profesionales del Dr. Rodríguez:
como promotor incansable de mejoras en la salud de los menos favorecidos económicamente.
Luchador
Social
Debido
a su alta sensibilidad social, Gilberto Rodríguez incursionó desde
muy joven en la política. Apenas con 16 años, en 1957, luchó
en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Luego fue militante
socialista desde 1960, ingresando al Movimiento al Socialismo MAS, desde 1971.
Su participación
en diversas labores de tipo gremial fue destacada, estando afiliado al Sindicato
Unitario Nacional de Empleados Públicos del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social MSAS, desde los años 70.
Reconocimientos
Entre los honores que recibió el Dr. Gilberto Rodríguez
durante su trayectoria profesional se hallan la Insignia “Botón
de honor” y diploma de la V División de Infantería de la
FFAA, recibida en Junio de 1992. En cada uno de sus premios y condecoraciones
se resaltó su compromiso y entrega al trabajo y a la gente.
En 1977, los integrantes de la XI promoción de Dermatólogos del Instituto Nacional de Dermatología, le entregaron una placa “por su calidad, su dedicación al paciente y su amplia colaboración en nuestra preparación.” Su labor como profesor también fue motivo de agradecimiento en 1982, por la IV Promoción de Médicos Cirujanos del Hospital Central de Maracay “como testimonio de reconocimiento a la decidida y esmerada labor docente impartida durante nuestra formación profesional.”
Su calidad humana fue resaltada en varias oportunidades. En 1983, el personal del Servicio de Dermatología del Estado Aragua le entregó una placa ”en reconocimiento a su labor Médica Humanística y docente desarrollada en este servicio.” En 1991, “por su solidaridad con las etnias del Territorio Federal Amazonas.”, recibió una Condecoración, Medalla y Diploma “Guaicaipuro” en 1era clase, conferidas por el CONIVE (Consejo Nacional Indio de Venezuela).
______________________________________
Fotos cortesía Arq.
Gilberto Rodríguez