Discusión

NVPO están entre las causas mas frecuentes de complicaciones que siguen a la anestesia luego de la cirugía (1); con relativa alta incidencia después de la CL (2-3). La etiología de esta complicación es compleja y depende de una amplia gama de factores: (4- 5-6-7-8).) las características demográficas, tipo de cirugía, técnicas anestésicas - cuidados intra y post operatorios, (9) las variables relacionadas con los pacientes (edad-sexo-peso corporal-altura- historia de debilidad, o previos episodios de nauseas y vómitos ). En este estudio los grupos de tratamiento son comparables en relación con los datos demográficos ( homogeneidad intergrupal), procedimiento operatorio, tipo de anestesia y analgesia usada luego de la operación. Adicionalmente, la diferencia en establecer el control de NVPO ( sin vómitos-ni cansancio) se le atribuyen al estudio con las drogas administradas.

El Orgranisetron ha sido señalado como seguro en el tratamiento de las nauseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, (10-11-12-13-14) resultando efectivo para prevenir las NVPO en pacientes sometidos a CL. (5) Su mecanismo de acción no esta muy claro, aun que se ha sugerido que puede actuar en aquellos sitios que contienen receptores 5-HT3 con efectos antieméticos demostrados. Sin embargo, la etiología de las NVPO en pacientes en quienes se realiza la Cl no es idéntica aquellos que reciben citotóxicos, posteriores estudios se requieren para dilucidar la acción de este fármaco en el control de VNPO que siguen a la CL. La efectividad de la dosis estuvo en un rango en esta serie entre 40 y 70 ug/kg. (5-15-16-17). Las dosis de droperidol y metoclopramide utilizadas fueron 20 ug/kg de droperidol; y metoclopramide de 0,2 mg/kg; elegidas sobre la base de los trabajos de Cohen SH, Woods WA; Wyner J 1999; en indagaciones para la prevención y tratamiento de VNPO (17-18): En esta cohorte las evidencias señalan que con el uso del granisetron se logró el completo control de las NVPO establecidos, ( no vómitos ni decaimiento) durante veinticuatro 48 horas en una proporción de pacientes > que en los que se utilizó el droperidol o la metoclopramide ( p = 0.05); pero sin diferencia entre estas dos últimas drogas. Este estudio sugiere que la eficacia del gransisetron es superior al droperidol o la metoclopramide en el tratamiento de NVPO que se presentan luego de la CL (2-4-5-9-14-1516). Los eventos adversos observados en esta investigación no fueron de gravedad. No hubo diferencia entre los grupos comparados en relación con la incidencia de cefalea –debilidad- y el grado de sedacción. Los síntomas extrapiramidales no se presentaron en ninguno de los tres grupos de pacientes; resultando los niveles de seguridad de las tres drogas estudiadas bastante similar. aun que, su efectividad fue diferente.(1-2-3-4)

Conclusiones

Las altas dosis de orgranisetron ( 40 ug/kg) fueron más efectivas que las de droperidol 20 ug/kg o metoclopramine 0,2 mg/kg en el control de los VNPO establecidos en pacientes sometidos a Cl bajo anestesia general. Con efectos secundarios menos frecuente y serios.