Una reseña sobre el ciclo de vida del VIH
La Figura. 3 muestra los eventos claves del ciclo de vida del VIH. El virus inicia la infección por enlace de la partícula viral al dominio extracelular de la gliciproteína CD4 y a miembros de la familia de receptores de quimioquinas33, 34. Este evento es seguido por la fusión de la membrana celular con la membrana viral en el cual la glicoproteina viral gp41 sufre rearreglos conformacionales mayores facilitando la fusión misma en un mecanismo similar al de Influenza35. Después de la liberación del core viral al interior de la célula, una actividad reversa transcriptasa es detectada, siendo cebada por moléculas de tRNAlys336. Dicha enzima cataliza la conversión del ARNsb genómico viral en una estructura ADNdb. Un evento de integración prosigue al evento de retrotranscripción. Así, mediante la acción de una integrasa, codificada por el virus, el ADNdb proviral es insertado al azar en el interior del cromosoma hospedante. Una vez que el ADN proviral ha sido integrado al genoma huésped, el virus permanece en un estado latente. Dicho estado dependerá básicamente en tres mecanismos: (1) una restricción inicial al nivel de la transcipción proviral o iniciación, centrada en los LTRs, (2) factores regulatorios de transcripción celulares y (3) expresión de transcritos virales tempranos dependientes de elementos regulatorios virales, tales como tat y Rev 37,38. Los fenómenos de reactivación, replicación y desiminación requieren de la activación de la célula huésped a través de varios factores (antígenos, mitógenos, citoquinas, entre otras)39. Los RNAs virales son entonces sintetizados, procesados y transportados al citoplasma, donde son traducidos para producir las distintas porteínas virales. Así, las proteínas del core viral, los productos génicos gag y pol, ensamblan inicialmente dentro de nucleocápsides inmaduras, las cuales son procesadas por la proteasa viral durante gemación de la partícula infectiva.