Maestro de la anatomía

Primero, después de participar en un Concurso por la Cátedra de Anatomía y Medicina Operatoria de la Universidad Central de Venezuela, consiguió ser el preparador de la misma, desde 1910 hasta 1914. Luego, de 1915 a 1917, fue jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Anatomía y en ese último año obtuvo el nombramiento de profesor y, a lo largo de veinte años, desempeñó el cargo de profesor donde impartía enseñanzas sobre Anatomía Humana paralelamente con la Anatomía Topográfica (1925-1940).

Fue un profesor estricto y severo, estimulaba a sus alumnos con su recia personalidad y capacidad indiscutible de profesor de Anatomía, además de su gran sentido del humor y cariño, subestimaba repetidas veces la capacidad y perseverancia de sus discípulos para el estudio de la Medicina. También solía dar clases gratis a aquellos estudiantes que se lo pedían.

José Izquierdo fue un maestro y profesor conocedor profundo de la anatomía, expositor cabal y dibujante, oficio que vinculó con la anatomía. Estricto hasta el extremo en la cátedra, bondadoso y comprensivo en los exámenes, trabajador infatigable, generoso y amigo de sus discípulos.

En sus clases había tiempo hasta para ciertas anécdotas de la vida diaria y en fin, en todo lo aprovechable para fijar directrices y fundamentar la formación del futuro médico.

También ocupó funciones administrativas y ejecutivas, fue Director de la Escuela de Ciencias Médicas (1927-1928). En 1936 fue presidente de esa misma Facultad y Director del Instituto Anatómico, labor que realizó hasta después de jubilado y, en 1959, lo designaron Director Honorario.

Hoy en día el Instituto Anatómico de la Escuela de Medicina Luis Razetti lleva su nombre y, además, en la entrada principal de la escuela se puede observar un busto del doctor Izquierdo realizado por el escultor italiano Gaetano Parisi en 1983.