Infección viral y homeostasis de Ca2+

Al final del ciclo de replicación, los virus sintetizados son liberados al medio extracelular por diferentes mecanismos. La lisis de la célula huésped representa una estrategia viral relativamente común. La infección con el rotavirus provoca la perturbación de algunas funciones celulares. En particular, induce cambios en la homeostasis iónica, alterando progresivamente la permeabilidad de las membranas plasmáticas a los iones Na+, K+ y Ca2+ . Estas modificaciones se deben a la síntesis de productos virales aún no conocidos. Una consecuencia de esta alteración es el aumento del influjo de Ca2+ a la célula, que conlleva a un aumento de la concentración de Ca2+ en el citoplasma y en los depósitos intracelulares como el RE. Aparentemente, los mecanismos de regulación están activados para compensar tal entrada de Ca2+.

El aumento de la concentración de Ca2+ citoplasmático juega un papel importante en la activación de la cascada de eventos que conducen a la muerte celular. En efecto, si en el curso de la infección se reduce el aumento de la concentración de Ca2+ intracelular, bien sea bloqueando la entrada de Ca2+ con inhibidores de los canales o más bien impidiendo este aumento con un quelante intracelular de Ca2+, la muerte se ve retardada . Sin embargo, se piensa que conjuntamente con el aumento de Ca2+, hay otros parámetros que pueden intervenir en la muerte celular. NSP4 podría representar un posible factor, ya que tiene actividad citotóxica cuando está expresada endógenamente en células de cultivo .

La muerte celular inducida por el rotavirus es de tipo necrótico (oncosis) y no apoptótico. Esta se caracteriza, entre otros parametros, por una pérdida de la integridad de la membrana sin la formación de cuerpos apoptóticos. La lisis celular inducida por la infección permite la diseminación en el medio extracelular de todos los productos virales (partículas y proteínas) que pueden interactuar con las células vecinas. Este mecanismo tiene una implicación importante en la propagación de la infección y la patogénesis de la diarrea.