Fase temprana o inmediata de la respuesta alérgica
Es bien conocido que, con el estímulo apropiado, los mastocitos residentes de la mucosa pueden liberar el contenido de sus gránulos y también productos lipídicos proinflamatorios derivados de su membrana celular.
Para que una respuesta inmunológica se considere "alérgica", el mecanismo de degranulación mastocitaria debe involucrar a la IgE, de lo contrario otra terminología resulta más apropiada (no alérgica, pseudoalérgica, otra).
Así, el alergeno (representado con la letra "A" en la figura 3) penetra a la mucosa nasal y se une a la IgE presente en la membrana plasmática de mastocitos previamente sensibilizados`, provocando la degranulación.
Por su puesto que los mastocitos no producen IgE, sino que portan receptores para esa inmunoglobulina denominados Fc épsilon.
La producción de IgE por los linfocitos B, requiere la participación moduladora de los linfocitos T (subtipo Th2). Ese proceso no será motivo de revisión, pero involucra aspectos genéticos, entre otros, que explican el carácter hereditario de las enfermedades alérgicas. Resulta obvio que sustancias exógenas (alergenos) deben participar como agentes desencadenantes de la respuesta alérgica, los síntomas y signos. En teoría, si se logra evitar completamente la exposición con la sustancia a la cual determinado paciente es alérgico, se logrará la cura de la enfermedad