Fase tardía de la respuesta alérgica
Esta etapa de la respuesta bifásica es dependiente en gran medida de la acción de los mediadores inflamatorios y las citocinas, liberadas previamente en el tejido, sobre el endotelio subyacente y las células circulantes, principalmente los eosinófilos.
La expresión de algunas moléculas de adhesión en la superficie endotelial permite la marginación de los eosinófilos, su adherencia firme y finalmente la diapédesis, (figuras 6 y 7). Es importante resaltar la acción de algunos mediadores y citocinas en la expresión de determinada molécula de adhesión.
Los eosinófilos son leucocitos "inflamatorios" que amplifican la respuesta inicial, la prolongan y además causan alteraciones sobre el tejido; son células efectoras (figuras 8 y 9).
La activación de los eosinófilos y la prolongación de su vida media (efecto anti-apoptosis) son una parte importante de la inmunopatología de esta forma de inflamación. La IL-5 y el GM-CSF son las interleucinas responsables de este fenómeno. Como consecuencia, los efectos de los productos de los eosinófilos se prolongan, magnificando aún más la inflamación, produciendo citotoxicidad y alteraciones epiteliales.
La modulación de la expresión de las moléculas de adhesión, fundamentalmente de ICAM-1, se ha logrado con algunos antihistamínicos de segunda generación y con corticoesteroides,. Esta propiedad novedosa de los antihistamínicos resulta atractiva, aún cuando la importancia clínica de la misma requiere mayor definición.
Los corticoesteroides son los medicamentos más potentes y eficaces sobre las diferentes manifestaciones de esta etapa tardía, por su efecto sobre las células inflamatorias, el endotelio, la restauración vascular y tisular. Algunos aspectos de los corticoesteroides serán ampliados más adelante.
Finalmente, es importante mencionar que in vivo, se pueden superponer ambas etapas y el proceso inflamatorio es más complejo e involucra a otras células. A manera de ejemplo citamos:
a) La participación activa del
epitelio respiratorio mediante la producción de citocinas de
bajo peso molecular como rantes, eotaxina y otras, con función
quimiotáctica para los eosinófilos y
b) La activación de fibroblastos con depósito de colágeno
subepitelial en el asma.