Sintomatología
de la patología litiásica biliar
En nuestro medio es frecuente el relacionar síntomas dispépticos tales como eructos post-prandiales, sensación amarga de la boca al despertar por las mañanas, "escupidera", diarrea a la ingesta de comida grasa, flatulencia y plenitud a la ingesta de comida grasa y otros incluidos dentro del termino "intolerancia a las grasas" a la presencia de cálculos en la vesícula,. Todos estos síntomas no están directamente vinculados a los cálculos biliares y se recomienda investigar patologías de otro origen8,9, incluyendo desde las parasitarias como Giardia lamblia, reflujo gastroesofágico, enfermedad ácido-péptica hasta una insuficiencia pancreática para poder aseverar su causalidad y de ofrecer cirugía. Se ha observado que un 12% de estos síntomas persisten posterior a la colecistectomia8.
Los síntomas de los cálculos biliares están relacionados con el dolor ocasionado por la obstrucción del conducto cístico por un cálculo pequeño que flota y se enclava en la contracción de la misma, durante la ingesta de comida. Estos síntomas se han resumido en cuadros clínicos ya conocidos por nosotros tales como el cólico biliar, la colecistitis aguda y crónica, el hidrocolecisto y el piocolecisto, en los cuales nuevamente el dolor en el hipocondrio derecho y epigastrio es la clave y en el peor de los casos se pueden presentar como complicación tales como litiasis coledociana con toda su variedad infecciosa y pancreatitis biliar1, 7,8, .
Una vez que ya tenemos claro a que nos referimos cuando hablamos de una vesícula con cálculos asintomática, nos llega este paciente a la consulta y nos plantea la pregunta, ¿Doctor, qué me dice, debo operarme?