

Curriculum
Vitae
Dr. Humberto
Fernández Morán
Datos
personales
Nació el 18 de Febrero
de 1924, en Maracaibo, Venezuela.
Murió el 17 de marzo de 1999, en Estocolmo.
Casado con Ana Browallius en 1953.
Dos hijas: Brígida Elena y Verónica.
Títulos
académicos
- Graduado Doctor en Medicina
(Dr. Med.) (Summa Cum Laude) en la Universidad de Alemania, 1944.
- Graduado Dr. en Medicina
(Summa Cum Laude) Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1945.
- Licenciado (M.S.) en
Biofísica y Biología Celular - Universidad de Estocolmo, Suecia.1947-1951.
- Graduado PH.D: en Biofísica
(Summa Cum Laude) en la Universidad de Estocolmo, Suecia, 1952.
Cargos
académicos
- Director y Fundador del
Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC),
Caracas, 1954-1958.
- Profeso Titular y Fundador
del Departamento de Biofísica e la Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 1951-1958.
- Asistente en Neurología
y Neuropatología de la Universidad de George Washington en 1945-1946.
- Investigador Asociado
y Residente en la Clínica Neuroquirúrgica, en Estocolmo, 1946-1954.
- Investigador Asociado
del Instituto Nóbel de Física Nuclear, Real Academia de Estocolmo,
1947 -1954.
- Investigador Asociado
del Instituto Nóbel de Investigaciones Celulares y Genética,
Instituto Karolinska, 1947 - 1952.
- Profesor Asistente, 1952,
y Profesor Asociado VIS, 1958, de Ultraestructura Celular, Instituto Nóbel
de Citología y Genética, karolinska Institute, Universidad de
Estocolmo.
- Profesor visitante, Departamento
de Biología, MIT (Massachussets Institute of Technology), 1958 - 1962.
- Biofísico Asociado
del Departamento de Neurocirugía, y Jefe de los Laboratorios Mixta
de Microscopia Electrónica, Massachussets, General Hospital, 1958 -
1962.
- Investigador Asociado
en Neuropatología, Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard,
1958 - 1962.
- Profeso Titular de Biofísica,
Universidad de Chicago, 1962 -1967, Nombrado Profesor Vitalicio A.N. Pritzker
Profesor of Biophysics, 1967.
- Jefe de los Laboratorios
de Microscopia Electrónica y de Óptica Electrónica, Superconductividad
y Helio Liquido Superfluido, Instituto Enrico Fermi, 1962 -1980.
- Profesor Divisional Vitalicio
de la División de Ciencias Biológicas y la Escuela Pritzker
de Medicina de la Universidad de Chicago, 1974.
Cargos
desempeñados
- Agregado cultural y Científico
de las Legaciones de Venezuela en Suecia, Noruega y Dinamarca, 1946 - 1954.
- Jefe de la Comisión
Venezolana para la Conferencia Internacional sobre usos pacíficos de
la Energía Atómica celebrada en Ginebra, Suiza, 1955.
- Jefe de la Comisión
Científica Venezolana al primer Simposio Interamericano sobre Energiza
Nuclear, celebrado en los Laboratorios de Brookhaven, N.Y., 1957.
- Ministro de Educación
de Venezuela, 1958.
- Miembro Organizador de
la Comisión de la Organización de Estados Americanos y de la
Academia Nacional de Ciencias, celebrado en Washington, 1958.
- Miembro de la Comisión
nacional de Estados Unidos en la UNESCO, 1957 - 1958.
- Asesor Científico
del Ministerio de Sanidad ( H.E.W., N.I.H. ) y Miembro del Consejo Nacional
de Asesores de los Institutos Nacionales de Sanidad de los Estados Unidos,
Washington D.C. 1959 - 1973.
Distinciones
y honores académicos
- Individuo de la Academia
Nacional de la Ciencia Física, Matemáticas y Naturales, 1953.
- Miembro de la Academia
Americana de Artes y Ciencias (American Academy of Art and Sciences) Boston,
Mass., 1964.
- Miembro Fundador y Asociado
de la Sociedad Internacional de Neurociencias (Neurosciences Research Program.
MT, Massachsetts Institute of Tecnology), 1966.
- Miembro de la Sociedad
de Microscopia Electrónica de América. 1950.
Miembro de la Sociedad de Microscopia Electrónica de Alemania. 1951.
- Miembro de la Royal Electrón
Miscroscope Society, 1955.
- Investigador Principal
de la NASA (National Aeronautic and Espace Administration) proyecto Lunar
Apollo 1960 - 1980.
- Miembro Fundador de la
Sociedad Internacional de Biología Celular, 1950.
- Miembro correspondiente
de la Academia Americana de Neurología, 1955.
- Miembro de la Fundación
Nacional de Investigaciones Cerebrales.
- Miembro correspondiente
de la Asociación Panamericana de Médicos.
- Miembro correspondiente
de la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de: Buenos Aires,
Santiago, Lima, Porto Alegre, Montevideo y Río de Janeiro.
- Miembro de la Sociedad
Nuclear de los Estados Unidos de América.
- Miembro Honorario de
la Sociedad Bolivariana de Arquitectos.
Honores
y citaciones
- Orden Y Titulo de: "Caballero
de la Estrella Polar ", conferida por su Majestad el Rey de Suecia, 1952.
- Premio y Medalla John
Scott por la Invención del Cuchillo de Diamante, Philadelphia, 1967.
- Medalla Claude Bernard,
conferida por la Universidad de Montreal, Canadá, 1967.
- Orden Francisco de Miranda,
1952.
- Orden del Libertador,
1955.
- Orden Andrés Bello,
primera Clase, 1973.
- Medalla de Oro de la
ciudad de Maracaibo,1963.
- Medalla de la Sociedad
Bolivariana de los Estados Unidos, otorgada por las contribuciones en Ciencias
y Medicinas, 1973.
- Cruz de la Fuerza Aérea
en su primera clase, 1979.
- Dr. Honoris Causa de
la Universidad Milton, Wisc.,1977.
- Premio y copa Sagamore
otorgada en la conferencia de Sagamore el 19 de Julio de 1979 por las Fuerzas
Armadas de los
- Estados Unidos y los
departamentos de Física y Materiales Especiales de MIT, Universidad
Syracuse y Harvart , Cornell.
Publicaciones
(1944-1980)
- Más de 180 trabajos
Científicos y Monografías en revistas Alemanas, Suecas, Inglesas,
Francesas, Japonesas, USA, Danesas, Españolas, Holandesas y Venezolanas.
- Más
de 40 patentes en los campos de: Cuchillo de Diamantes Ultramicromia; producción
de diamantes sintéticos policristalizados a temperaturas altas y presiones
elevadas, utilizando sistemas electromagnéticos superconductores; generación
de fuentes de emisión de tiempo de electrónicas, protónicas
y de láser sobre la base de nuevas tecnologías.
Idiomas
Español, Latín,
Holandés, Danés, Portugués, Francés, Noruego, Italiano,
Alemán, Alemán medieval, Urgaro, Inglés, Griego, Sueco.
Entiendía parcialmente: Sánscrito Japonés Mandarin
Publicaciones literarias
- "Vida y obra de
José Antonio Ramos Sucre", Unión Panamericano, Washington,
D.C. 1945.
- "Ciencias y ética",
Estocolmo, 1954.
- "Vida y obra de
Albert Schweitzer", Upsala, 1952.
- "Vida y obra de
Arturo Michelena", Caracas, 1944.
- "Entrevista con
Albert Einstein", 1945.
- "Ciencias, Humanidades
y Supervivencia" Conferencia premio IN100, Nueva York, 1964.
Conferencias
dictadas
Dictó
ciclos de conferencias científicas y literarias en más de treinta
(30) países durante las ultimas cuatro décadas.