Nuevos avances en el conocimiento de la interacción osteoblástica/osteoclástica

Todo el proceso de remodelación ósea se inicia con la activación de células de la línea osteoblastica. La activación también parece depender de los osteocitos, los osteoblastos en reposo y preosteoblastos ubicados en la medula ósea. La manera como esta activación ocurre se esta comenzando a reconocer. Aparentemente, estas células expresan un factor denominado Factor Diferenciador del Osteoclasto, idéntico a los factores que producen las células dendríticas del sistema nervioso central para ponerse de acuerdo entre ellas, denominado Trance (factor de necrosis tumoral relacionado a la activación inducida por citoquinas).

El Trance interactúa con un receptor ubicado en los precursores de los osteoclastos denominado Rank (receptor activador de la NF-Kappa-b). La interacción Trance/Rank resulta en la activación, migración, diferenciación y fusión de las células hematopoieticas de la línea osteoclastica para iniciar la activación del osteoclasto. En casos donde se requiere una inhibición de la actividad osteoclastica se produce otra sustancia denominada Osteoprotegerina que compite por el mismo receptor del Trance en las células precursoras de osteoclastos (16-18).

Conclusión
Este trastorno complejo, denominado osteoporosis, tiene diferentes subtipos con distintos factores patogenéticos. Además, estos factores pueden ser cambiantes en el tiempo, modificando a su vez la fisiopatología del proceso. Así, un incremento inicial de la resorción ósea puede ser seguido por una falla en el proceso de formación ósea. El estudio genético y la evaluación de factores locales por hibridización in situ, así como por inmunohistoquímica, y la incorporación de nuevos métodos que permitan evaluar la estructura ósea nos ayudaran en el futuro a entender mejor esta patología.