Cáncer de páncreas

Es importante diferenciar esta afección maligna de la Pancreatitis crónica. En el cáncer de páncreas la obstrucción biliar es completa, produciendo así acolia; en cambio, en la Pancreatitis se presenta la obstrucción parcial de la vía biliar, permitiendo paso de bilirrubina al lumen intestinal. En el cáncer de páncreas la pérdida de peso es mayor y el paciente no se registra antecedentes de dolor abdominal crónico.

Complicaciones

Desnutrición, ictericia en 33%, siendo un 10% por obstrucción del colédoco, producida por fibrosis de la cabeza; pseudoquistes; y obstrucción permanente del duodeno o colon, debido a la cicatrización en menos de 1 %.(2)

Tratamiento médico

Consiste fundamentalmente en el alivio del dolor.

Tratamiento quirúrgico

Depende de si el conducto pancreático está dilatado o no.
Indicaciones:

Técnica quirúrgica de drenaje

Técnicas de resección quirúrgica

Técnica de denervación pancreática

Se realiza una esplacnicectomía toracoscópica, logrando un mínimo acceso para el manejo del dolor crónico en este tipo de pacientes. Se alivia el dolor en un 80% de los pacientes. También se puede realizar destrucción ganglionar no quirúrgica, con la esplanicectomía química percutánea y otras técnicas como esplacnicectomía y gangliectomía celiaca quirúrgica.(11)

Complicaciones de Pancreatitis Aguda y Crónica

Los pseudoquistes aparecen como complicaciones en un 16-50 % en las Pancreatitis agudas y un 20-40% en las crónicas. La mayoría se resuelven espontáneamente, pero un 40% de los pacientes pueden desarrollar abscesos, fístula, ruptura espontánea, hemorragia masiva, e incluso la muerte. La conducta puede ser expectante hasta las seis semanas del episodio, sin embargo pueden ser tratados con drenaje percutáneo guiado por ultrasonido o por TAC o drenaje quirúrgico. El drenaje quirúrgico puede ser externo e interno, pancreaticoyeyunostomía longitudinal o una pancreatectomía distal.(13)