Morbilidad
y Relación Hombre-Mujer en el Distrito Federal,
desde 1982 a Septiembre de 1997
(Casos y Tasa
por 1.000.000 Hab.).
(Fuente: "El VIH-SIDA en Venezuela. Análisis de Situación y Recomendaciones". Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, CIES, Venezuela, 1998)
Caso de Morbilidad por Sexo
| Fecha Caso | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 |
| Mujeres | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 | 10 | 19 | 18 | 22 | 42 | 42 | 42 | 35 | 20 | ||
| Hombres | 3 | 13 | 20 | 47 | 86 | 167 | 217 | 279 | 313 | 400 | 408 | 387 | 250 | 184 | 3 |
Casos de Morbilidad en Porcentaje
| Fecha | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 |
| Mujeres % | 100.00 | 0.00 | 7.10 | 4.80 | 2.10 | 4.40 | 5.60 | 8.00 | 6.10 | 6.60 | 9.50 | 9.30 | 9.80 | 12.30 | 9.80 | 0.00 |
| Hombres% | 0.00 | 100.00 | 92.90 | 95.20 | 97.90 | 95.60 | 94.40 | 91.20 | 93.90 | 93.40 | 90.30 | 90.70 | 90.20 | 87.70 | 90.20 | 100.00 |
Relacicion Hombre / Mujer
| Fecha | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 |
| Rel. H/M | 0.00 | 13.00 | 20.00 | 47.00 | 21.50 | 16.70 | 11.40 | 15.50 | 14.20 | 9.50 | 9.70 | 9.20 | 7.10 | 9.20 |
Tasa de Morbilidad
| Fecha | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 |
| Tasa Morb | 0.45 | 1.35 | 6.30 | 9.42 | 21.44 | 40.01 | 78.37 | 105.02 | 130.77 | 147.3 | 194.63 | 197.59 | 188.27 | 125.02 | 89.45 | 1.31 |
El Distrito Federal es la entidad en donde se ha reportado el mayor número de casos de SIDA, registrándose un acumulado de 3.038 casos. Vista la incidencia de esta enfermedad en relación con su población, es la entidad con la más alta tasa de morbilidad en el país, alcanzando en 1993 una tasa de 197.59 por millón de habitantes.
Los más afectados por la enfermedad son los hombres. Sin embargo, en los últimos años el número de mujeres ha aumentado considerablemente. Hasta 1991, la relación por sexo fue superior a catorce hombres por cada mujer (14:1) mientras que a partir de 1992 esta es de 9:1.