Vías de
Transmisión en Hombres y Mujeres en Aragua
(Acumulado a
Septiembre de 1997)
(Fuente: "El VIH-SIDA en Venezuela. Análisis de Situación y Recomendaciones". Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, CIES, Venezuela, 1998)
| Formas de Transmisión | Mujeres | Hombres | Total | Mujeres% | Hombres% | Total% |
| Bisexual | 51 | 51 | 0 | 14 | 12.8 | |
| Desconocida | 11 | 153 | 164 | 33.3 | 42 | 41.3 |
| Droga-Bisexual | 2 | 2 | 0 | 0.5 | 0.5 | |
| Droga-Homosexual | 4 | 4 | 0 | 1.1 | 1 | |
| Hemofílicos | 7 | 7 | 0 | 1.9 | 1.8 | |
| Heterosexual | 19 | 58 | 77 | 57.6 | 15.9 | 19.4 |
| Homosexual | 83 | 83 | 0 | 22.8 | 20.9 | |
| Transfusiones de Sangre | 1 | 1 | 3 | 0 | 0.3 | |
| Transmisión Perinatal | 2 | 4 | 6 | 6.1 | 1.1 | 1.5 |
| Usuarios de Drogas I.V. | 2 | 2 | 0 | 0.5 | 0.5 | |
| Total | 33 | 364 | 397 | 100 | 100 | 100 |
La principal vía de transmisión es la sexual. Entre los hombres la relación homosexual ocupó un 22.8% de los casos y la hetero y bisexual, un 15.9% y 14% respectivamente; entre las mujeres, el 57.6% se infectó por contacto heterosexual. En este último grupo, la transmisión perinatal se presenta en el 6.1% de los casos. Se ignora la vía de transmisión en el 42% de los casos masculinos y el 33.3% de los casos femeninos.