Mecanismos de las arritmias
(12)
Aún cuando la base exacta de las arritmias ventriculares en el SQTL , no ha sido totalmente aclarada existen varias hipótesis :
1.- Dispersión de la
refractariedad.
2.- Post-potenciales tempranos.
3.- Post-potenciales tardíos.
Dispersión de la refractariedad
De acuerdo a esta hipótesis, las arritmias son favorecidas por una falla de homogeneidad en la repolarización en diferentes zonas del corazón . Ésta dispersión pudiese ser exacerbada por la no homogeneidad en la liberación de catecolaminas secundaria a las alteraciones autonómicas. En base a este mecanismo , la re-entrada tendría un papel primordial en la génesis de las arritmias en el SQTL, sin embargo, las arritmias ventriculares en el SQTL son muy difíciles de inducir con estimulación programada , lo cual sugiere que el mecanismo de re-entrada no es el principal.
Las alteraciones de conductancia a potasio que ocurren en los pacientes con SQTL favorecen la aparición de post-potenciales (ver etiología). Por otra parte, la frecuencia cardíaca baja que se observa en la mayoría de los pacientes con SQTL también favorece la aparición de post-potenciales tempranos , los cuales han sido demostrados en múltiples estudios in vivo.
Jackam y col (25) han sugerido que aún cuando los post-potenciales tempranos explican muy bien la génesis de arritmias ventriculares en el SQTL adquirido , en la forma congénita del mismo el mecanismo parece ser post-potenciales tardíos . En la actualidad se aceptan ambos mecanismos como posibles en la génesis de arritmias ventriculares en el SQTL.
De acuerdo a El-Sharif y col (23) deberá existir el sustrato y el disparador para que se produzca la torsades des pointes . El inicio de la torsades des pointes será determinado por la presencia de focos de ritmo bigeminado en presencia de un aumento de la dispersión de la repolarización (23).