
Pancreatitis
Definición
Es la activación de las enzimas pancreáticas
dentro de la glándula, produciendo autodigestión. Según
su intensidad va a producir: una forma leve de edematosa, una forma grave o
hemorrágica.
Fisiopatología
- Factor Etiológico: Cálculos
Biliares, alcoholismo.
- Proceso Inicial: Reflujo biliar, reflujo duodenal,
diseminación linfática.
- Lesión pancreática inicial: edema,
daño vascular, ruptura de los conductos pancreáticos y daño
acinar.
- Activación de enzimas digestivas.
Causas
- Cálculos Biliares es la causa
más frecuente de la pancreatitis aguda. Se dice que el mecanismo fisiopatológico
se debe a la obstrucción en la ampolla de Vater, y que se observa frecuentemente
al final del quinto decenio y en las mujeres.(2)
- Alcohol en las agudas, aumenta el tono
del esfínter de Oddi, y se produce en el estómago disminución
del pH, conllevando la liberación de secretina, la cual estimula las
células pancreáticas, permitiendo hipersecreción de enzimas
pancreáticas. En la crónica: produce precipitación de
las proteínas, formando litiasis proteicas en el páncreas.(2)
- Hipercalcemia
se dice que aumenta la permeabilidad de los conductos pancreáticos,
permitiendo la salida de las enzimas, que producen daño en el tejido.
- Hiperlipidemia se debe a la acción
citotóxica de los ácidos grasos libres.(2)
- Herencia genética es un trastorno
genético con carácter dominante, no determinado por el sexo,
debido a la mutación del gen (7q35) del tripsinógeno. Deben
cumplir con las siguientes condiciones: dos episodios recurrentes de pancreatitis
desde la niñez, así como la historia de por lo menos otros dos
familiares.(3)
- Iatrogénica
se puede producir Pancreatitis cuando se lesiona directamente la glándula,
como en la biopsia o resección pancreática; así como
con la obstrucción del conducto pancreático al colocar un tubo
de Kehr. Se ha observado también que en el procedimiento Billroth II,
si se obstruye la porción aferente del yeyuno, se acumula el jugo pancreático
y la bilis va refluyendo hacia el conducto de la glándula bajo presión.
La Pancreatitis postoperatoria (cirugía gastrointestinal, de vías
biliares y pancreática) ocurre en 11%. El 0,09% de las CPRE y 0,43%
de las esfinterotomías producen Pancreatitis.(4)
- Medicamentos son causa rara de este
tipo de patología. Pero, por ejemplo, el uso de esteroides, tiazídicos,
furosemida, sulfonamidas, tetraciclinas, estrógenos y azotioprina,
podrían generarla.(2)
- Traumatismos.
- Estenosis esta cualidad del conducto
pancreático puede ser de origen embriológico, como también
post-traumático.(2)
- Páncreas Divisum Cuando el conducto
pancreático principal y el accesorio están por separado, se
drena todo el jugo pancreático por la carúncula menor, la cual
es muy pequeña para permitir un buen flujo. El 7,4%, de estos casos,
corresponde a pacientes menores de 18 años con Pancreatitis aguda;
y un 19,2% de las crónicas, tienen esta variedad embriológica.(5)
- Otras contacto con veneno de Tityus
trinitatis; agentes infecciosos como los virus de la parotiditis, herpes simple,
hepatitis, Epstein-Barr y Coxsackie virus; bacterias como estreptococos, Salmonella
typhi; y parásitos como el Acaris lumbricoides. También se ha
determinado la exposición prolongada a organofosforados, como factor
etiológico.(2).Debe hacerse una mención adicional de la Disfunción
del Esfínter de Oddi, debido a que ha sido sugerida como una causa
de la Pancreatitis ideopática entre el 15 y el 57% de los casos. La
elevada presión en el conducto pancreático principal, el retrazo
en el drenaje del contraste y la dilatación del ducto pancreático
son hallazgos sugestivos de esta patología.